sábado, 2 de abril de 2016

Elementos del sujeto moral.


ELEMENTOS DEL SUJETO MORAL.

Se hace necesario analizar la acción moral para ver cuándo cabe calificarla moralmente de "buena" o "mala". Este tema ocupaba grandes espacios en los Manuales de Teología Moral Fundamental. Era el capítulo clásico De actibus humanis. Esta temática no ha perdido actualidad, al fin y al cabo lo que interesa a la ciencia ética es que las acciones del hombre sean moralmente buenas, pues del comportamiento personal y concreto depende el orden moral del individuo.
A este respecto, los Manuales clásicos distinguían entre el actus hominis (toda acción que obra o verifica el hombre, pero no de forma consciente, o sea, sin voluntariedad) y el actus humanus (el que lleva a cabo el hombre con advertencia y deliberación). Esta distinción sigue siendo fundamental: la moralidad se refiere exclusivamente al hombre como ser dotado de razón y capaz de actuar libremente. Cuando el hombre no obra como tal, sus acciones caen fuera del ámbito moral, dado que no pueden calificarse de "buenas" o "malas", o mejor, siguen siendo objetivamente "buenas" o "malas", pero pierden el calificativo de "morales", pues el hombre no actúa en su especificidad de hombre como ser inteligente y libre.
No obstante, las nuevas sensibilidades, avaladas por los estudios acerca del hombre, resaltan la unidad profunda de la persona humana, por lo que exigen un planteamiento más extenso, que considere al hombre en todas sus dimensiones y que no atomicen la actividad humana sólo en cada uno de sus actos. Además, los actos singulares son, en efecto, acciones llevadas a cabo con libertad, pero en ellas se refleja la totalidad de la persona y no sólo la libertad, aunque ésta es la expresión última y más específica del ser racional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario